Dado el volumen de trabajo de los profesionales actuales, existen diferentes situaciones en las que podrían necesitar de un remolque taller móvil. Bien porque requieran un extra de espacio, o bien porque vayan a transportar material delicado, este tipo de accesorios suman tranquilidad, capacidad y seguridad.
En cualquier caso, instalar este tipo de accesorios precisa de una serie de requisitos. A continuación, los describimos y añadimos algunos consejos que deberías tener en cuenta.
Si las barras portaequipajes se te han quedado pequeñas, o necesitas un espacio adicional para asegurar tu carga, el remolque taller móvil puede brindarte el apoyo que necesitas.
Sin embargo, para instalarlo, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos. De no ser así, se podría incurrir en una pérdida de tiempo, dinero e incluso incumplimientos legales. En los siguientes párrafos describiremos cada uno de estos requisitos.
Una de las primeras consideraciones a tener presentes es que no todos los enganches valen para cualquier furgoneta. Es más, varían si se trata de un vehículo mixto adaptable o furgoneta de mayor tamaño.
Por otro lado, deberás pensar si deseas tener un enganche fijo o no. Esto dependerá de si vas a hacer un uso más o menos frecuente del remolque.
Por último, ¿qué tipo de carga vas a enganchar? Esto también determina el enganche. En función del peso a remolcar será de un tipo u otro.
Un remolque taller móvil no podrá circular si antes no ha pasado la inspección técnica correspondiente. Aunque si este es de tipo ligero 01 este requisito no es necesario. Es decir, si la MMA del remolque es inferior a 750 kg, no tendrá que someterse a validación.
Desde que se instala el remolque hay un plazo de 10 días para pasar la inspección. Es esencial acudir a una instalación de ITV con toda la documentación pertinente.
Como decíamos, será necesario presentar una documentación para la correcta validación del remolque taller móvil. Entre ella destacamos la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, DNI, certificado del taller donde se ha instalado el remolque, un informe de conformidad y el dibujo del montaje del enganche utilizado.
Además de lo anterior, es necesario hacer hincapié en otras recomendaciones que debes saber si vas a instalar un remolque en tu taller móvil. Hablamos, por ejemplo, de:
¿Listo para colocar tu remolque? Sigue los pasos que te hemos indicado y podrás contar con un extra de espacio en tu furgoneta muy pronto.