Skip to main content

¿Cuáles son los requisitos para ser transportista con furgoneta?

19 junio 2024

Dado el gran avance que ha experimentado el sector de las compras online, no es de extrañar que exista una alta demanda de profesionales especializados en el transporte con furgonetas.

Para ello, es preciso reunir una serie de condiciones, pues carecer de alguna de ellas sería un impedimento para ejercer esta profesión. ¿Quieres saber más? ¡Veamos en detalle cuáles son los requisitos para ser transportista con furgoneta!

Requisito para ser transportista con furgoneta

Como decíamos, hoy en día, tomar la decisión de ser transportista con furgoneta puede abrir muchas puertas laboralmente hablando. Sin embargo, antes de tomar este camino es clave conocer y entender cada una de las condiciones con las que se debe cumplir.

Hablamos desde aspectos legales y financieros hasta las competencias profesionales y la gestión operativa. ¿Listo para descubrir cuáles son los requisitos para ser transportista con furgoneta?

Permiso de conducir adecuado

El primer requisito imprescindible es disponer del permiso de conducir adecuado. Para el transporte de mercancías con furgoneta, se necesita algo más que el permiso de clase B, que es el más común para conducir coches particulares. 

Dicho esto, dependiendo del tamaño y la capacidad de carga de las furgonetas de transporte, los permisos necesarios pueden ser:

  • Permiso C1. Habilita para conducir vehículos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) entre 3.500 kg y 7.500 kg.
  • Permiso C1+E. Permite conducir vehículos del tipo C1 con un remolque, siempre que el conjunto no supere los 12.000 kg de MMA.
  • Permiso C. Para vehículos que superan los 3.500 kg de MMA.
  • Permiso C+E. Permite conducir vehículos del tipo C con remolque, sin limitaciones de peso.

Certificado de Aptitud Profesional (CAP)

Otro de los requisitos para ser transportista con furgoneta es obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Este certificado es obligatorio para quienes deseen realizar el transporte de mercancías y viajeros por carretera en los países de la Unión Europea. 

El CAP se obtiene tras completar un curso de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas, seguido de un examen tipo test de 100 preguntas. Además, este certificado debe renovarse cada cinco años.

Título de competencia profesional para el transporte

El Título de competencia profesional para el transporte es una autorización esencial para ejercer la actividad de transporte de mercancías. 

Este título se obtiene mediante un examen convocado por cada Comunidad Autónoma y requiere un estudio detallado del temario, que incluye aspectos legales, técnicos y económicos del transporte. 

Es importante no confundir este título con el CAP, ya que ambos son necesarios pero cumplen funciones diferentes.

Acreditación de honorabilidad

Otro de los requisitos para ser transportista con furgoneta es la honorabilidad. Esto significa que no se debe haber sido condenado por infracciones graves en los ámbitos laboral, legal o mercantil. 

También se considera el historial de infracciones de tráfico, asegurando que respetas las normas de seguridad vial. El incumplimiento de la ley o los periodos de descanso puede desembocar en la pérdida de la licencia de transportista.

Disponibilidad de capital

Por otro lado, para iniciar la actividad como transportista con furgoneta, es esencial contar con un capital mínimo. Concretamente, es necesario un capital o aval de 9.000 euros en el caso del primer vehículo, así como de 5.000 euros para los siguientes que se incorporan.

Además, se debe adquirir una furgoneta adecuada para el transporte de mercancías, cuyo precio puede oscilar entre 30.000 y 130.000 euros, dependiendo de si es de segunda mano o nueva.

Tarjeta de transporte

Si seguimos hablando de requisitos para ser transportista con furgoneta, es preciso incluir la tarjeta de transporte. Esta es necesaria para operar legalmente en el sector. Existen tres tipos de tarjetas según el tipo de transporte:

  • Transporte Público MDL. Para vehículos ligeros con una MMA de 2.000 a 3.500 kg.
  • Transporte Público MDP. Para vehículos pesados con una MMA superior a 3.500 kg.
  • Transporte Privado MPC. Para profesionales o empresas transportistas de productos propios. 

Sea como sea, todas las tarjetas deben renovarse con una frecuencia bianual.  

Alta en Hacienda y Seguridad Social

Por último, es obligatorio darse de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social:

  • Para el alta en Hacienda hay que completar el modelo 036 o 037 y seleccionar el epígrafe correspondiente del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). 
  • Para inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Seguridad Social, se debe utilizar el formulario TA 5021.

Equipamiento para furgonetas de transporte

Para acabar, diremos que otro de los requisitos para ser transportista con furgoneta, aunque en este caso no es obligatorio, sino recomendable, es equipar el vehículo con todo lo necesario para ejercer la actividad cómodamente.

Desde armarios y estanterías para furgonetas para clasificar los paquetes, hasta una pequeña oficina móvil, este tipo de mobiliario será clave para aumentar el rendimiento y la productividad en el día a día de trabajo. Es por ello, que se recomienda analizar las necesidades existentes y cubrirlas con el equipo más idóneo para ello.