Ir al contenido principal

Normativa de la nueva luz de emergencia para vehículos

24 diciembre 2024

Con una perspectiva clara de reducir el número de accidentes y mejorar la seguridad vial, la DGT propone el uso de una nueva luz de señalización de emergencia para vehículos. Esta se llama V16, también es conocida como baliza lumínica. Y nos va a ayudar a señalizar accidentes y averías en la carretera de forma más llamativa. 

Pero esto no es todo, presenta una gran ventaja respecto a sus antecesores, los triángulos de emergencia. ¿Quieres saber de qué se trata? Presta atención, a continuación, lo contamos.

Tipos de luz de señalización de emergencia para vehículos

Básicamente, hablamos de los 4 intermitentes y los triángulos de señalización. Estos últimos, a pesar de no ser luces en sí, crean un efecto óptico que advierte a los demás conductores de un accidente o avería en carretera.

En primer lugar, queremos hacer un breve recordatorio sobre los diferentes tipos de luces que se usan en señalización de emergencia:

  • 4 intermitentes. Estos hacen referencia a una luz parpadeante que aparece en cada uno de los faros del vehículo cuando el conductor detecta algún inconveniente o peligro en la circulación. Con ellos, los demás conductores son alertados para reducir velocidad y extremar las precauciones.  
  • Triángulos de emergencia. Como decíamos, no es una luz en sí, son dispositivos de preseñalización de peligro con un efecto reflectante que genera un impacto visual en la carretera. Sirven para advertir de un accidente o avería en el arcén o en la propia vía. 

Señalización de emergencia: Normativa de la nueva luz para vehículos

Ahora bien, la nueva luz de emergencia para vehículos nace de una normativa impulsada por la DGT para mejorar la forma en que se señalan los accidentes. El objetivo es aumentar la visibilidad del vehículo afectado.

Su uso será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. En esta fecha, los triángulos serán sustituidos por la baliza lumínica V16. Dicho esto, veamos las mejoras que aporta.

Ventajas del uso de las balizas lumínicas

Como decíamos, las balizas lumínicas van a sustituir a los triángulos como accesorios para la señalización de emergencia. Pero, ¿por qué?

  • Emisión de luz 360°. Esta nueva luz de emergencia para vehículos proporciona visibilidad en todas direcciones, incluso en condiciones climáticas adversas como niebla o lluvia.
  • Autonomía mínima de 30 minutos. La nueva baliza funciona con batería o pila, por lo que deberemos asegurarnos de que siempre esté cargada. Y tiene una vida útil de al menos 18 meses.
  • Conectividad con DGT 3.0. Una de las novedades y gran ventaja frente a los triángulos es que esta baliza está conectada con la DGT. Y cuando hay un accidente envía automáticamente la ubicación del vehículo.
  • Facilidad de uso. Por último, cabe destacar que es un accesorio compacto y de fácil almacenamiento en la guantera. Y, además, se activa en segundos y se coloca en el techo del vehículo.

¿Dónde y cómo se debe usar?

Aunque su uso obligatorio no será hasta el 1 de enero de 2026, ya podemos empezar a usarlas libremente en lugar de los triángulos de señalización de emergencias. Sea como sea, conviene saber dónde y cuándo usarlas para evitar confusiones en carretera y mejorar la seguridad vial.

En relación a ello, la normativa dice que el dispositivo debe colocarse en la parte más alta posible del vehículo accidentado o averiado. Es decir, en el techo. Gracias al imán que lleva incorporado resulta muy sencillo.

En el caso de que el techo de tu taller móvil fuera muy alto y no pudieras acceder a él, deberás colocarla en cualquier otro lugar visible. Recordemos que el objetivo es asegurar una máxima visibilidad en la carretera.

¿Son válidas todas las balizas lumínicas del mercado?

Es importante mencionar que no todas las balizas lumínicas V16 que vamos a encontrar en el mercado son válidas. Es decir, cumplen con las exigencias de la DGT. Por lo que es muy importante revisar el dispositivo antes de comprarlo.

En este sentido, es fundamental asegurarse de que el modelo que nos interesa está certificado por la DGT y listado en el apartado oficial de marcas y modelos autorizados. Además, aunque los dispositivos sin conectividad están permitidos hasta 2026, solo la versión conectada será obligatoria a partir de esa fecha. 

Conclusiones acerca de la normativa de la señalización de emergencia

Como hemos visto, aún queda un tiempo prudencial para hacernos  con este nuevo dispositivo. Sin embargo, lo ideal es tenerlo cuanto antes para irnos familiarizando con él. A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio y debemos saber usarlo correctamente para mejorar la seguridad en carretera.