¿Cuáles son los requisitos para abrir un taller móvil en España?
Si eres un profesional que presta servicios de carpintería, fontanería, electricidad, mecánica o de otra índole, quizás hayas pensado en montar un taller móvil. Pero, ¿sabes cuáles son los requisitos para abrir un taller móvil en España?
A continuación, compartiremos un listado de los puntos más relevantes que debes tener en cuenta antes de iniciar esta actividad en tu furgoneta taller.
Requisitos para abrir un taller móvil
Tabla de contenido
Para entender la complejidad de este tipo de negocios, primero es importante tener claro qué es un taller móvil. Normalmente, son negocios que se montan en una furgoneta para evitar que los clientes tengan que desplazarse a un taller tradicional.
Eso sí, para que pueda ofrecer un buen servicio debe estar equipada con las herramientas y materiales necesarios para realizar reparaciones, mantenimiento o instalaciones del tipo que sea. A su vez, los requisitos legales son sumamente importantes. Si no se cumplen, la actividad queda fuera del marco legal y podrías recibir una sanción o multa.
Legislación autonómica
El primero de los requisitos para abrir un taller móvil que vamos a comentar es aquel que hace referencia a la legislación autonómica. Y es importante tener en cuenta que, dependiendo de la comunidad autónoma en la que operes, los requisitos pueden cambiar.
En este sentido, puedes encontrarte con que algunas actividades, como la manipulación de productos tóxicos o la gestión de residuos, tienen regulaciones específicas. En cualquier caso, lo ideal es que la consultes y así conozcas las obligaciones que hay para tu sector.
Normativa municipal
Por otro lado, igual de importante es considerar que cada municipio tiene regulaciones específicas que te pueden afectar. Por ejemplo, aunque un taller móvil no tenga un local físico, es obligatorio contar con una dirección fiscal y administrativa.
Sea como sea, te recomendamos que acudas al ayuntamiento o revises las normativas aplicables para conocer los requisitos específicos con los que debes cumplir.
Seguridad laboral
Otro de los requisitos para abrir un taller móvil es atender a las normativas de seguridad laboral. Es decir, proteger la salud de los profesionales que van a trabajar contigo y la tuya. En este sentido, deberás usar equipos de protección personal, recibir formación en prevención de riesgos laborales e instalar sistemas de ventilación y protección contra incendios, entre otros.
Hacienda y Seguridad Social
Como cualquier negocio, un taller móvil debe estar registrado ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Así, en primer lugar deberás darte de alta y elegir el régimen fiscal adecuado. Y si trabajas por cuenta propia, debes darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y pagar la cuota correspondiente.
Protección de datos
Si tu taller móvil almacena información de clientes, ya sea en formato físico o digital, debes cumplir con la Ley de Protección de Datos. Esto implica también que debes informar a los clientes sobre el uso de sus datos, implementar medidas para proteger la información y contar con una política de privacidad clara.
Medio ambiente
Otro de los requisitos para abrir un taller móvil es no dañar el medio ambiente con tu actividad y cumplir con la ley correspondiente. Así deberás consultar la normativa de gestión de residuos peligrosos, emisiones a la atmósfera y vertidos.
Por ejemplo, si usas aceites y baterías, es importante que sepas cómo gestionar estos residuos para no dañar al medio ambiente ni recibir una sanción por una mala praxis.
Industria
Aunque no sea un taller físico, sino móvil, este debe quedar registrado en el Registro Integrado Industrial del Ministerio de Industria. Eso sí, dependiendo del tipo de taller, te pueden exigir por ejemplo, disponer de un certificado de protección contra incendios si se manejan productos inflamables, o cumplir con el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos en caso de utilizar sustancias peligrosas.
Consumo
El último de los requisitos para abrir un taller móvil que vamos a comentar trata sobre las normas de consumo. Para operar legalmente es necesario cumplir con ellas. Esto implica que vas a tener que tener una hoja de reclamaciones, una facturación clara y detallada y mantener siempre visible la información sobre precios y servicios.
Como ves, abrir un negocio de estas características requiere cumplir con una serie de requisitos legales, medioambientales y fiscales. Por ello, para comenzar con buen pie, lo ideal es informarse sobre todos los requisitos para abrir un taller móvil. Así que dirígete a las autoridades competentes, o trabaja mano a mano con un gestor que te ayude a tenerlo todo bien atado.
